Infracciones y sanciones en materia de protección de datos
La protección de los datos personales no es solo una cuestión de buenas prácticas: es una obligación legal. Y como toda norma jurídica, el incumplimiento tiene consecuencias. En el caso del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y su desarrollo en la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), las infracciones pueden conllevar sanciones muy importantes, tanto económicas como reputacionales.
Hoy en día, prácticamente cualquier organización trata datos personales: nombres, emails, direcciones, historiales de clientes, datos de empleados… Lo que muchos aún no saben es que el mal uso o gestión de esta información puede suponer infracciones graves, con sanciones que pueden alcanzar millones de euros.
Y no solo afecta a grandes corporaciones. También autónomos, pequeñas empresas, clínicas, colegios, comunidades de propietarios, asociaciones o comercios locales están sujetos a la normativa.
El marco legal: de la antigua LOPD al RGPD y la LOPDGDD
La antigua Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos (LOPD) fue derogada con la entrada en vigor de la LOPDGDD en diciembre de 2018. Esta nueva ley adapta el RGPD, obligatorio en toda la Unión Europea desde mayo de 2018, al ordenamiento jurídico español.
Hoy, el RGPD y la LOPDGDD son las normas que rigen el tratamiento de datos personales, estableciendo principios, derechos, obligaciones y un régimen sancionador claro y contundente.
¿Qué se considera una infracción en materia de protección de datos?
Una infracción es cualquier conducta que vulnere los principios del tratamiento de datos personales, los derechos de los interesados o las obligaciones impuestas a los responsables y encargados del tratamiento.
Algunos ejemplos típicos de infracciones son:
- Recoger datos sin consentimiento ni base legal
- No informar al interesado del uso de sus datos
- Conservar datos más tiempo del necesario
- No aplicar medidas de seguridad adecuadas
- No atender solicitudes de derechos (acceso, rectificación, supresión…)
- Enviar correos masivos sin ocultar direcciones
- Filtrar datos por error o negligencia
En resumen, cualquier incumplimiento del RGPD o la LOPDGDD puede ser considerado una infracción, y ser sancionado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Tipos de infracciones: leves, graves y muy graves (RGPD)
El RGPD no usa expresamente la clasificación “leve, grave y muy grave”, como hacía la antigua LOPD. Sin embargo, en la práctica se utilizan tres niveles de infracción, en función de su naturaleza y gravedad.
Infracciones leves
Errores de menor impacto que no suponen una vulneración grave de derechos. Por ejemplo:
- No renovar contratos con encargados del tratamiento
- Pequeñas omisiones en la información facilitada al interesado
- Tener políticas de privacidad desactualizadas
Infracciones graves
Suponen una vulneración importante del RGPD, como:
- Tratar datos sin consentimiento o base legal válida
- No registrar actividades de tratamiento
- No notificar una brecha de seguridad
- No contar con un Delegado de Protección de Datos cuando es obligatorio
Infracciones muy graves
Comprometen gravemente los derechos y libertades de los afectados. Por ejemplo:
- Filtrar datos de salud, ideología, orientación sexual, etc.
- Usar los datos con fines distintos a los declarados
- Incumplir órdenes de la AEPD
- Reiterar infracciones anteriores
Sanciones económicas: importes según la infracción
El RGPD establece dos niveles de sanciones económicas:
Nivel 1: Hasta 10 millones de euros o el 2 % de la facturación global anual
Aplicable, por ejemplo, a infracciones relacionadas con:
- El incumplimiento de las obligaciones del responsable o encargado
- Falta de documentación o registros
- No designar un DPD (si es obligatorio)
Nivel 2: Hasta 20 millones de euros o el 4 % de la facturación global anual
Reservado para infracciones más graves, como:
- Vulneraciones de los principios del tratamiento
- Incumplimiento de los derechos de los interesados
- Transferencias internacionales ilegales
- Reincidencia en infracciones anteriores
La AEPD valora factores como la gravedad, intencionalidad, volumen de datos afectados, colaboración, y si hay beneficios obtenidos con la infracción.
Como ves, las sanciones afectan tanto a grandes como a pequeñas organizaciones, y los importes pueden variar según la gravedad y la diligencia demostrada.
¿Cómo evitar sanciones en tu empresa?
La mejor forma de evitar sanciones es actuar de forma preventiva y cumplir con la normativa, adaptando las medidas a cada caso. Algunas acciones clave:
- Analizar qué datos tratas y con qué finalidad
- Documentar tus bases legales y finalidades de tratamiento
- Actualizar tu política de privacidad y cláusulas informativas
- Formar a tu equipo en protección de datos
- Firmar contratos con encargados del tratamiento
- Atender y gestionar los derechos de los interesados
- Designar un DPD si tu actividad lo requiere
- Tener protocolos de respuesta ante brechas de seguridad
Y sobre todo, contar con el apoyo de abogados especializados en protección de datos en Granada, que puedan revisar tu situación, detectar posibles riesgos y ayudarte a cumplir con tranquilidad.
El régimen sancionador del RGPD y la LOPDGDD es estricto, pero no busca castigar, sino fomentar la responsabilidad y la cultura de privacidad en las organizaciones. La mejor estrategia no es esperar a tener un problema, sino actuar antes.
Recuerda: la protección de datos no es solo una cuestión legal, también es una ventaja competitiva, una forma de demostrar a tus clientes que pueden confiar en ti.
Si quieres evitar sanciones y asegurarte de que cumples con todos los requisitos, cuenta con la ayuda de abogados expertos en protección de datos en Granada. Te asesorarán en todo el proceso y te ayudarán a tenerlo todo en regla.